viernes, 11 de diciembre de 2015

Les falta claramente el reloj ...





“Aquel tipo tenía un tic, pero le faltaba un tac: por eso no era un reloj.”
(Ramón Gómez de la Serna)
La economía es la piedra filosofal de la campaña de un PP (Partido Prometeo) que no ha sabido hacerlo en estos últimos 4 años. Rajoy confía en que lo que quiere vender como “sus logros” evitando el rescate (se olvida del salvamento necesitado para Bankia y otros…) y una cuidada moderación a la hora de tratar temas socialmente insostenibles, especialmente las pensiones, le van a permitir convertirse en el partido más votado.
El programa insiste en la creación de empleo como zanahoria, sin entrar en la extendida percepción de que el empleo inventado (que NO se ha creado en estos años, porque la legislatura acaba con menos españoles trabajando que cuando el PP asumió el poder), es mayoritariamente precario y mal pagado…
Destacando las maravillas de su reforma laboral como elemento clave para estabilizar el mercado de trabajo, los populares ignoran todas las críticas a su desastrosa reforma y nos venden humo con cifras irreales: incrementar el número de cotizantes hasta los 20 millones en 2020. Ahora son poco más de 17 millones. En este gran objetivo se debe incluir el anuncio de Rajoy de eximir del pago de las cotizaciones sociales a los 500 primeros euros de sueldo durante cuatro años a aquellos contratos indefinidos a jóvenes… ¿Cómo va a pagar las pensiones con exenciones para los pocos que vayan trabajando?
Como novedad, el PP se sube al carro de Ciudadanos (la marca “light” del PPinchazo) sobre la constitución de un fondo de capitalización para los trabajadores, según el sistema austriaco, en el que las empresas separan parte de la contribución a la Seguridad Social del trabajador para abonarla ante un despido, jubilación o movilidad geográfica.
Sorprende su gran propuesta con los impuestos. Es ciertamente difusa, sólo habla de una bajada del tipo máximo de IRPF del 45% al 43% y un mínimo del 19% al 17%... a lo largo de cuatro años …y, además bajar el de Sociedades… ¿Se lo creen?
Mariano Rajoy decía en su campaña 2011 "Subir los impuestos hoy significa más paro y más recesión. Subir los impuestos hoy es darle una vuelta más a las maltrechas economías de las familias y las empresas"… y lo primero que hizo fue subirlos, junto al IBI y, un poco después el IVA.
En la famosa campaña también decía "El Partido Popular está comprometido con el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones"…y las desligó del IPC, con una evidente pérdida de poder adquisitivo…
Y ahora pide nuestro voto… Como dijo Groucho Marx:
¿A quién va usted a creer, a mí o a sus propios ojos?

Mark de Zabaleta

viernes, 4 de diciembre de 2015

MANIPULAN (electoralmente) lo del paro… ¡y nos la dan con queso!





Con las cifras económicas los intereses políticos consiguen convencer a casi todo el mundo, y todo depende de la interpretación de un número. Los datos del paro son la gran evidencia… ¡Electoral!
"Nos las darán con queso", un refrán sobre la astucia de los taberneros manchegos con los compradores de vino de otras regiones al servir su vino con queso muy madurado y conservado en aceite... El intenso sabor  les impedía saber si su bebida era de gran calidad...
Nos dan los datos del SEPE (antiguo Inem) en desempleo del mes de noviembre: bajada de 27.071 personas, situando el total de parados según las Oficinas de Empleo en 4.149.000 personas. ¿Esta información es fiable? ¿Quién la facilita?
Existen dos datos del paro “oficiales”: Encuesta de población activa EPA y Datos del SEPE  (oficinas de empleo). En la EPA, el Instituto Nacional de Estadística realiza una serie de entrevistas telefónicas o presenciales a la población, extrapolando unos resultados en función de unos criterios y valoraciones… Estadística pura y dura.
Con el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), el Ministerio de Empleo prepara un informe global del número de inscritos en las oficinas de empleo.  Una cifra real, pero sesgada por quienes se han ido a trabajar al extranjero o por quienes ya no reciben ninguna ayuda y pasan del tema, o muchas otras razones para no apuntarse…
Pero la afiliación a la Seguridad Social ha sido muy escasa (1.620 cotizantes más); el paro sigue descendiendo, consecuencia ineludible del crecimiento económico, pero el nivel de empleo todavía es inferior al de los momentos previos a la gran recesión; se crean puestos de trabajo, pero muchos siguen siendo de baja calidad; aumenta ligeramente la contratación fija, pero la cobertura de los parados sigue descendiendo.
Básicamente el número de parados en España y su respectiva tasa de paro pueden mejorar por dos factores. Hay más ocupados o gente con trabajo o hay menos gente en España en edad de trabajar… bien porque se han ido a otro país, bien porque se han jubilado o se han muerto. Y no hace falta que les explique lo que realmente pasa…
Cualquier economista les confirmará que estamos mucho peor que en 2011 (había entonces más cotizantes a la Seguridad Social…), y que el futuro de las pensiones está cada vez peor... ¡Y Mariano cuenta con el voto de los pensionistas!
Ya lo dijo Galbraith: “Para manipular eficazmente a la gente, es necesario hacer creer a todos que nadie les manipula”.
Y ahora llegan las Elecciones: hay que vender que “España va bien”…
Como dijo Groucho Marx:
¿A quién va usted a creer, a mí o a sus propios ojos?

Mark de Zabaleta